Hace apenas dos meses se cumplieron dos años de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá. En tanto facultad exclusiva de su aprobación, en el Senado de la República se creó en ese tiempo la Comisión Especial de Seguimiento al T-MEC, cuya función es justamente, como se indica, evaluar, seguir el desenvolvimiento de esta relación comercial entre los tres países. Se trata de América del Norte, el mercado y la integración económica más relevante en el mundo.
La negociación del T-MEC se realizó en su mayor parte en el anterior gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, sin embargo, el equipo de transición del entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador, fue quien coronó dichas negociaciones, estableciendo en dicho tratado, de manera explícita, la salvaguarda del respeto a la soberanía energética de los tres países. Por ello, se firma en noviembre de 2018, se aprueba en la Cámara de Senadores y se ratifican los protocolos modificatorios en diciembre de 2019, para entrar en vigor, como hemos dicho, el 1° de julio de 2020.